Seguimos mostrando más fotos presentadas. Ahora le toca el turno a las dos fotos a las que el jurado ha otorgado una mención especial. Se trata del compañero del Diario Córdoba Antonio Jesús González Pérez, (para nosotros AJ) por la calidad de las dos instantáneas presentadas al premio, una de las cuales muestra los efectos de la sequía en el río Guadalquivir a su paso por el Puente Romano de Córdoba; y otra en la que recoge una simpática imagen de la visita de la Reina Sofía a la Fundación Casa del Burro, en la localidad de Rute.
Fotos de: A. J. González.
lunes, 28 de diciembre de 2009
jueves, 24 de diciembre de 2009
Feliz Navidad
Como podéis ver voy aprendiendo poco a poco, ya podemos ver las fotos un poquito más grandes. Os dejo otras dos fotos y Feliz Navidad a todos.
Fotos de: Jorge Zapata.
Carnaval de Cádiz.
Amarre de la flota pesquera en Barbate.
Fotos de: Jorge Zapata.
Carnaval de Cádiz.
Amarre de la flota pesquera en Barbate.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Más Madera
Ahora toca ver fotos presentadas al Premio Andalucía de Periodismo, es que el lobo me ha comido el terreno.
Fotos de: Sergio Camacho

Zoo de Fuengirola que posee el mayor indice de nacimientos en cautividad en Andalucía.
Exhumación de cadáveres de la mayor fosa común en el cementerio de San Rafael.
Fotos de: Sergio Camacho

Exhumación de cadáveres de la mayor fosa común en el cementerio de San Rafael.
Que viene el lobo
martes, 22 de diciembre de 2009
Moderación
Desde ahora se moderarán todos los comentarios y no se publicará ningún otro insulto a nadie. Y aprovecho para seguir con lo que de verdad importa. Otra foto del Premio Andalucía.
Foto de: Rafael Díaz.
Foto de: Rafael Díaz.
Incendio en la sierra de Mijas.
No más insultos.
Creo que se nos empieza a ir de las manos tanto insulto, y este blog no se creó para que nos insultemos unos a otros, hace tiempo que ya no tiene gracia, hay muchos temas de los que hablar y que nos aporte algo positivo en nuestra vida y nuestra profesión. Os invito a que participéis en cada artículo y hablemos de temas relacionados con el fotoperiodismo y nos dejemos atrás lo anteriormente publicado. No es este el sitio más indicado para insultar a nadie, no tiene sentido estar sobrepasando todos los límites cuando si lo que quieres es decirle a alguien cuatro cosas, se puede hacer en la cara.
Siguiendo con el Premio Andalucía de Periodismo, decir que en mi opinión, uno de los problemas más grandes es no poder ver las fotos que se han presentado, pues no podemos comparar y ver si el fallo es acertado o por el contrario, como muchos sospechan, hay también otros intereses.
Desde aquí vamos a intentar publicar algunas de las fotos que se han presentado este año al premio. Empezamos con las que tengo más a mano.
Fotos de: Julián Rojas.
Siguiendo con el Premio Andalucía de Periodismo, decir que en mi opinión, uno de los problemas más grandes es no poder ver las fotos que se han presentado, pues no podemos comparar y ver si el fallo es acertado o por el contrario, como muchos sospechan, hay también otros intereses.
Desde aquí vamos a intentar publicar algunas de las fotos que se han presentado este año al premio. Empezamos con las que tengo más a mano.
Fotos de: Julián Rojas.
Vertidos en el Estrecho
Fosa en el cementerio de San Rafael. Málaga.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Un año más
No ha sido una huída, solo ha sido unas pequeñas y merecidas vacaciones. Ya estoy aquí y me encanta ver que alguien me echaba en falta. Bueno a lo que vamos, se acaba el año, no muy bueno por cierto, y tendríamos que hacer balance de lo divino y lo humano. En Málaga, gráficamente no ha dado mucho de sí, aparte de algún político detenido, que ya es algo habitual, ya no es noticia, no recuerdo grandes temas, así que un año más el Pullizer puede esperar. El premio Andalucía de periodismo (yo ya me había gastado el dinero del premio) lo ha ganado Antonio Acedo García, felicidades, reportero gráfico de El Correo de Andalucía, por la instantánea titulada 'Accidente laboral', una bonita foto que curiosamente no sale ningún fotógrafo delante estorbando ni agobiando con el angular para retratar el dolor de cerca, como veis no hace falta acercase tanto.
Mientas llega otro año y poder presentarnos a algún premio, podemos aprender, que nunca está de mas, desde hace poco mas de un mes, World Press Photo ha colgado todo su archivo desde 1955 en Internet, más de 10.000 fotografías maravillosas, todo un lujo que os invito a ver en estos días de fiestas y vacaciones.
La búsqueda que ofrece la página nos permite seleccionar tanto el año, como las categorías o el nombre del fotógrafo.
http://archive.worldpressphoto.org/searchform
Y a ponerse las pilas que del 2010 no pasa para que estemos haciendo videos.
Mientras os deleitáis con estas fotos, comunico que a petición popular nos tomaremos un vinito el lunes a las 2 en el Pimpi, sitio emblemático y malagueño. Puede venir todo el que tenga dinero para pagar su parte. (Alguien a quien no quiero señalar dice que puede ser más divertido si vienen los anónimos)
Mientas llega otro año y poder presentarnos a algún premio, podemos aprender, que nunca está de mas, desde hace poco mas de un mes, World Press Photo ha colgado todo su archivo desde 1955 en Internet, más de 10.000 fotografías maravillosas, todo un lujo que os invito a ver en estos días de fiestas y vacaciones.
La búsqueda que ofrece la página nos permite seleccionar tanto el año, como las categorías o el nombre del fotógrafo.
http://archive.worldpressphoto.org/searchform
Y a ponerse las pilas que del 2010 no pasa para que estemos haciendo videos.
Mientras os deleitáis con estas fotos, comunico que a petición popular nos tomaremos un vinito el lunes a las 2 en el Pimpi, sitio emblemático y malagueño. Puede venir todo el que tenga dinero para pagar su parte. (Alguien a quien no quiero señalar dice que puede ser más divertido si vienen los anónimos)
jueves, 3 de diciembre de 2009
Manifiesto
Un grupo de periodistas, bloqueros y creadores de Internet, han redactado un manifiesto en defensa de los derechos en Internet. El texto ha sido colgado en mas de 55.000 blog y este no podía ser menos, asi que colgamos el manifiesto.
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
"1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia".
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
"1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)