¿Alguien sabe cual es el criterio para que se le tape la cara a los niños y algún que otro adulto? Es sorprendente y de lo más absurdo. Es cierto que hay que proteger a los menores cuando la publicación le pueda causar algún daño, pero... ¿y cuando no le causa daño alguno? Y es más, unos días las tapan y otros no. Voy a poner un ejemplo, El País, publicó hace unos días una fotografía de una madre que busca a su hijo y nos enseña su foto para que la vea todo mundo, pues bien, no tienen otra cosa que hacer que taparle la cara al niño. No sé con que motivo, pero es más, en la versión digital, no le tapan la cara, vamos que el que paga no puede ver la cara del niño, supongo que porque le puede perjudicar y en la Web no le perjudica. Curioso.


Ayer en El País, el mismo periódico, publicaba en el suplemento dominical un reportaje de niños con cáncer y resulta que ahora no le tapan la cara a esos niños enfermos. Resumiendo, que la mayoría de las veces no hay un criterio objetivo, sino que para evitar problemas, pues por la calle de en medio, tapamos la cara y ya está y como además los fotógrafos que deberíamos defender nuestro trabajo, no lo hacemos, pues más fácil se lo ponemos.
Hay muchos ejemplos de este tipo y lo peor es que nos estamos acostumbrando a que mutilen nuestras fotos sin que ni siquiera nos consulten, ¿os imagináis que alguien tape la cara a las fotos de Robert Capa o de Cartier Bresson? ¿Por qué le tapan la cara a una mujer musulmana que pasea por la calle? Esto ocurrió hace solo unos días en el Málaga Hoy y además ocurrió lo mismo que en el caso anterior, en la versión para la Web, no le tapan la cara.
Que alguien me lo aclare por favor…
De los policías hablaremos otro día.